(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10026

Título : Tratamiento restaurador traumático de la caries dental en niños (estudio realizado en el servicio de odontopediatría I de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo durante el período 2006 – 2007)
Autor : Henríquez, María E
González, Nancy
Mavares. R, Elianys Y.
Pacheco P., Elita del C.
Palabras clave : Tratamiento restaurador atraumático
Salud bucal
Odontopediatría
Odontología
Fecha de publicación : abr-2007
Resumen : La presente investigación tiene como propósito principal describir el comportamiento de las unidades dentarias luego de recibir el Tratamiento Restaurador Atraumático (TRA) en los niños que acuden al Servicio de Odontopediatría I de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo. El abordaje de este estudio utilizo un enfoque Cuantitativo y Descriptivo. A su vez, estuvo basada en un diseño longitudinal, y se sustentó en una investigación de campo, que constaba de la realización de pruebas a los sujetos de la muestra, integrada por dos grupos, un Grupo A de doce (12) niños al cual se le aplicaría el tratamiento convencional con instrumental rotatorio y, un Grupo B de doce (12) niños, al cual se le aplicó el TRA; las unidades dentarias de ambos grupos se restauraron con Ionómero de Vidrio tipo II (GC Fugi IX). Estos grupos fueron seleccionados a través de métodos clínicos y radiográficos a los cuales se les realizó una prueba inicial y una prueba final después del tratamiento, con el fin de permitir la discusión de los resultados por medio de la técnica de recolección de datos como la entrevista y la observación. Los resultados obtenidos fueron graficados y analizados a través de la Estadística Descriptiva utilizando gráficos de barra los cuales evidenciaron que las unidades dentarias tratadas con el Tratamiento Restaurador Atraumático presentan poca sintomatología clínica a los tres meses de evaluación; aparte de que radiográficamente no se evidencia recurrencia de la caries dental. Se concluye también que es un método práctico, de bajo costo, de fácil y rápida manipulación para la remoción de la caries dental que está al alcance del odontólogo general.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/10026
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
emavares.pdfTEG Mavares E y Pacheco E1,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.