(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10017

Título : Manifestaciones bucales más frecuentes de las discrasias sanguíneas
Autor : Sierra, Carlos Alberto
Guánchez Moreno, Rosalbeth
Henríquez Torrealba, Marielsi
Palabras clave : Discrasias sanguíneas
Hipertrofia gingival
Neutropenia cíclica
Odontología
Fecha de publicación : oct-2001
Resumen : La investigación planteada, de tipo documental bibliográfica tuvo el propósito u objetivo general de explicar las manifestaciones bucales más frecuentes de las discrasias sanguíneas. Para ello se determinó a través de una investigación bibliográfica diversos aspectos sobre las características generales de la sangre y sus distintas funciones, así como también sobre las diferentes discrasias sanguíneas tales como leucemia (mielocítica, linfocítica y monocítica agudas y crónicas) agranulocitosis, neutropenia, mononucleosis infecciosa, púrpura trombocitopénica ideopática, hemofilia A y B. Luego del análisis teórico de la información recolectada se describieron dentro de las manifestaciones bucales más frecuentes de las discrasias sanguíneas específicamente en el caso de las leucemias lesiones como hipertrofia gingival, gingivitis, hemorragia gingival espontánea y hemorragias prolongadas después de intervenciones quirúrgicas, pérdida de los dientes y ulceras mucosas. En pacientes con neutropenia cíclica se pudo conocer que las lesiones bucales más frecuentes que se presentan son las úlceras bucales, infecciones, adenopatías y enfermedad periodontal rápidamente destructiva. Los casos de hemofilia son los que presentan más inconvenientes hemorrágicos, sobre todo en actos quirúrgicos y donde al producirse traumatismo se enfatiza más los hematomas en los tejidos blandos. Ahora bien en la agranulocitosis la frecuencia radicó en lesiones como ulceraciones necrosantes en la cavidad bucal, amígdalas y faringe y en forma particular están afectadas la encía y el paladar; los pacientes suelen presentar salivación excesiva. Igualmente se describió que en la púrpura trombocitopénica se evidencia un desarrollo súbito de petequias, equimosis, epistaxis y sangrado gingival grave a menudo profuso y espontáneo. Así mismo en la mononucleosis infecciosas las manifestaciones bucales consistieron en gingivitis agudas y estomatitis y como petequias palatinas y úlceras bucales ocasionales. Por último se mencionaron investigaciones nacionales e internacionales de las discrasias sanguíneas
URI : http://hdl.handle.net/123456789/10017
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
53002597.pdfTEG Guánchez, Rosalbeth y Henríquez, Marielsi249,16 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.