Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10014
|
Título : | Estrés como factor desencadenante del bruxismo y alteraciones temporomandibulares |
Autor : | Aparicio, Ana María Arredondo, Ricaurte |
Palabras clave : | Bruxismo Alteraciones temporomandibulares Sistema masticatorio Sistema estomatognático Bio-clinicopatologica Odontología |
Fecha de publicación : | jul-2001 |
Resumen : | El propósito de esta investigación es enriquecer los conocimientos, para así abordar la problemática de las alteraciones temporomandibulares y de los diversos trastornos producidos a nivel del sistema masticatorio, que se reflejan en la persona con dolores musculares debido a la hiperactividad muscular desencadenada por las cargas estresantes que desfavorecen el equilibrio del sistema neuromuscular. Siendo esta una investigación de tipo documental perteneciente al área bioclinico-patológica en donde se analiza el estrés como factor desencadenante del bruxismo y alteraciones temporomandibulares. La temática está estructurada en IV capítulos resaltando puntos basados en: Capítulo I: determinar las posibles alteraciones de la articulación temporomandibular donde se involucra una serie de factores etiológicos como traumatismo, estrés emocional, inestabilidad ortopédica, e hiperactividad muscular que conllevan a este trastorno. Capítulo II: se refiere a la influencia del estrés con el bruxismo, siendo generalmente la causa las tensiones emocionales que han sido por motivo del estrés. Capítulo III: integrar las diversas alternativas de tratamiento de estas alteraciones, en donde deben orientado a la eliminación de los factores etiológicos, de acuerdo a la gravedad de las mismas. Capítulo IV: establece un análisis comparativo del estrés como factor desencadenante del bruxismo y alteraciones temporomandibulares en Venezuela con respecto a otros países. Esta investigación arrojo las siguientes conclusiones el estrés influye en ambas entidades , no queriendo decir con esto que no puedan ser presenciadas en ausencia de estrés ya que aparte de los factores psicogénicos se involucran otros como los oclusales que causan anormalidades del sistema estomatognático, dolor muscular y apretamiento dentario. Específicamente en boca se observa clínicamente signos como la abrasión (desgaste dentario) y trastorno periodontales la causa de esto puede ser funcional o parafuncional, además de sintomatología general en donde pasan a formar parte las cefaleas, dolor muscular operante en muchos casos de hipertrofia muscular no estética, debiendo ser tratados de manera previa para evitar que terminen afectando la salud general del individuo, porque aunque se hable de sistemas por separado del cuerpo humano, todos estos están interconectados de manera integral y la alteración de uno de ellos afecta en forma general el organismo del individuo |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10014 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|