Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10007
|
Título : | Manifestaciones bucales y sistémicas del síndrome de Sjögren |
Autor : | Sierra, Carlos Morillo, Adriana Medina, Nadia |
Palabras clave : | Síndrome de Sjögren Manifestaciones bucales Sistema autoinmune Odontología |
Fecha de publicación : | dic-2002 |
Resumen : | La presente investigación es de tipo documental cuyo objetivo general fue el analizar los signos y síntomas de las manifestaciones bucales y sistémicas del síndrome de Sjögren; el cual fue descrito por Henrik Sjögren quien dio comienzo para ampliar el interés en éste, sabiendo que un síndrome es un complejo de signos y síntomas resultado de la expresión del cuadro clínico de una enfermedad. El síndrome de Sjögren es una enfermedad crónica del sistema inmune desconocida en la que los linfocitos invaden las glándulas causando su alteración; entre los signos y síntomas se encuentra la triada clásica que son ojos secos, boca seca y artritis; hay dos tipos de síndrome de Sjögren pueden presentarse solos (Primario) o asociados con una enfermedades tejido conectivo (Secundario), como la artritis reumatoidea. En cuanto a su etiopatogenia una de las hipótesis más aceptadas consiste en la presencia de estímulos exógenos, los cuales alteran la función linfocitaria; para detectarlo se emplean pruebas y exámenes tal como detección de anticuerpos antinucleares, sialometria, sialografia, escintiografia, biopsia glandular, y el test de schrimer; el objetivo principal en el tratamiento es disminuir sus síntomas. En el ámbito de avances y descubrimientos el hallazgo más importante es aquel que es causado por un virus; así como la entrada al mercado de salagen y plaquenil que se usan en el tratamiento; a nivel internacional se estudió el uso del ambroxol y la presencia del anti-SSA. En este síndrome aún falta por descubrir y ahondar más en su causa para poder prevenir o curar el mismo e incentivar el interés a nivel médico e informar a la población sobre él |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10007 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|