(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
01 Ambiente >
(Ambiente) Tesis Doctoral >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10004

Título : Desarrollo de un índice de calidad para suelos de playas arenosas del municipio Puerto Cabello estado Carabobo – Venezuela
Autor : Armado Matute, Arnaldo José
Albujar Sánchez, Joselin del Valle
Palabras clave : Índices de calidad ambiental
Ecosistema
Ambiente
Desarrollo sustentable
Ciencias y tecnología
Química tecnológica
Doctorado en química tecnológica
Fecha de publicación : may-2024
Resumen : Los ecosistemas costeros son afectados por procesos de degradación debido a diversas actividades antropogénicas. Se hace necesario evaluar estos procesos degradativos para establecer relaciones que permitan desarrollar métodos de restauración, mantenimiento y mejora de la calidad del suelo en dichos ecosistemas. En tal sentido, esta investigación tuvo como objetivo desarrollar un índice de calidad para suelos de playas arenosas del Municipio Puerto Cabello del Estado Carabobo, Venezuela. Las playas seleccionadas para el estudio fueron Playa El Palito, Playa Waikiki y Playa Blanca, ubicadas en la misma línea de costa y posiblemente impactadas con actividades antropogénicas. Se determinaron parámetros fisicoquímicos como pH, retención y contenido de humedad, materia orgánica, carbono orgánico total, conductividad, capacidad de intercambio catiónico; parámetros biológicos como actividad microbiológica, biomasa microbiana, actividades enzimáticas, número de microorganismos totales y variables ecofisiológicas. Adicionalmente, se determinó el contenido de hidrocarburos totales de petróleo y metales pesados biodisponibles, específicamente Pb, Cu, Cr y Ni. La determinación de metales pesados se llevó a cabo por la técnica de Espectrofotometría de absorción atómica a la llama (EAA). El desarrollo de los índices de calidad se realizó siguiendo diversas metodologías: la metodología basada en tres pasos: selección del conjunto mínimo de indicadores (CMI), interpretación del CMI y agrupación en un índice; metodología basada en media geométrica biológica; metodología basada en comparación de áreas de gráficos de radar y metodología de indicadores ponderados. Los resultados reflejaron que los parámetros fisicoquímicos son los que mostraron menor variabilidad; mientras que los microbiológicos y bioquímicos mostraron mayor variabilidad. La metodología propuesta para el cálculo del índice de suelos de playas arenosas es la de indicadores ponderados, que los clasificó como de clase 3 calidad moderada. Finalmente se concluye que los índices propuestos constituyen herramientas de gestión ambiental para el monitoreo de suelos de playas arenosas.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/10004
Aparece en las colecciones: (Ambiente) Tesis Doctoral

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
jabujar.pdfTesis Doctoral de Albujar Sánchez, Joselin del Valle 4,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.